Saltar la navegación

Rediseñando nuestro Espacio.

La gran transformación de Bilbao

Imagen zona industrial Bilbao antes transformación
https://www.bilbaoria2000.org/actuaciones/abandoibarra/. Imagen Bilbao Antes de las obras

"Vamos a ver cómo una antigua y degradada ciudad industrial se transformó en una de las ciudades más visitadas del mundo."

Hace algunas décadas, Bilbao era muy diferente de la ciudad moderna y vibrante que conocemos hoy. A mediados del siglo XX, Bilbao era un importante centro industrial, lleno de fábricas, astilleros y chimeneas que arrojaban humo al aire. Esto convirtió a la ciudad en un lugar gris, con altos niveles de contaminación y un paisaje urbano muy degradado. El río Nervión, que cruza la ciudad, estaba lleno de residuos industriales y su aspecto era desolador. ¡Nadie podría haber imaginado que Bilbao se convertiría en un referente mundial de nuervo urbanismo, ecología, arquitectura, cultura y diseño!

Pero algo cambió a finales de los años 80. Los dirigentes de la ciudad y del País Vasco sabían que Bilbao no podía seguir dependiendo de la industria pesada, que además estaba en declive. Entonces, surgió una idea revolucionaria: transformar Bilbao en un destino cultural. ¿Y cómo lo harían? Con un proyecto que parecía sacado de una película: construir un museo espectacular que pusiera a Bilbao en el mapa global del arte.

La llegada del Museo Guggenheim: un antes y un después

La Fundación Guggenheim, una prestigiosa institución de arte contemporáneo en Nueva York, buscaba un lugar para construir un nuevo museo en Europa. Las autoridades de Bilbao vieron esto como la oportunidad perfecta y comenzaron a trabajar en el proyecto, convencidos de que un gran museo podría cambiar la imagen de la ciudad.

Eligieron un arquitecto que estaba empezando a llamar la atención por su estilo futurista y atrevido: Frank Gehry. Gehry, de origen canadiense, era conocido por crear edificios que parecían obras de arte en sí mismos, y eso es exactamente lo que necesitaba Bilbao. Diseñó un edificio espectacular, con formas onduladas y cubierto de titanio que reflejaba la luz del sol y el agua del río. Este material no solo es llamativo, sino que también resiste el paso del tiempo, lo cual era perfecto para la renovada imagen de Bilbao.

El museo, que abrió sus puertas en 1997, no solo albergaba arte moderno y contemporáneo de artistas famosos como Jeff Koons o Richard Serra, sino que también se convirtió en una obra de arte arquitectónica que atraía a personas de todo el mundo. Con su estructura de titanio brillante y sus formas curvas, el Guggenheim era un símbolo de la modernidad.

Una transformación más allá del museo

Pero la historia de la transformación de Bilbao no se limita al Guggenheim. El museo fue solo el comienzo de un plan mucho mayor para revitalizar toda la ciudad. Las autoridades también rehabilitaron el paseo a lo largo del río, construyeron nuevos puentes y modernizaron el transporte público, incluyendo la creación de una red de tranvías y el metro de Bilbao, diseñado por otro arquitecto estrella: Norman Foster.

El río Nervión fue limpiado y recuperado, y los antiguos terrenos industriales fueron reemplazados por parques, zonas verdes y espacios públicos. Uno de los proyectos más simbólicos fue la creación del Parque de Doña Casilda, un gran pulmón verde en el corazón de la ciudad que contrasta con el pasado industrial.

Museo Guggenheim
ERIKA EDE FMGB GUGGENHEIM BILBAO, 2022. Museo Guggenheim

Curiosidades del proyecto Guggenheim

  • El diseño del museo está inspirado en la forma de un pez y un barco, como un homenaje a la tradición pesquera y naval de Bilbao.
  • Frank Gehry utilizó un programa de ordenador especial llamado CATIA, que normalmente se usa en la construcción de aviones, para crear las complejas formas del Guggenheim.
  • Una de las obras más famosas del museo es “Puppy”, un perro gigante cubierto de flores, creado por Jeff Koons. ¡Es una de las piezas favoritas tanto de los locales como de los turistas!
  • A pesar de que muchos dudaban al principio de la utilidad de un museo tan "extravagante", en menos de un año, más de un millón de personas habían visitado el Guggenheim, y Bilbao se convirtió en un referente turístico y cultural.

El "Efecto Guggenheim"

Hoy en día, la transformación de Bilbao se conoce en todo el mundo como el "Efecto Guggenheim". Es un ejemplo de cómo una ciudad que parecía estar en declive puede reinventarse y convertirse en un modelo de modernización y sostenibilidad. Bilbao pasó de ser una ciudad industrial y contaminada a una metrópoli vibrante, con un equilibrio entre la arquitectura de vanguardia y la historia, y con un firme compromiso por el medio ambiente.

Los contenidos aquí presentados han sido desarrollados como Recursos Educativos Abiertos (REA) con el programa  eXeLearning 

Logo REALogo eXeLearning 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)